Un modelo es una representación de
una realidad en la que los elementos que la componen deben ser aquellos
considerados los más relevantes para la estructura del modelo, este modelo
representa solamente una parte de la realidad. Estos cobran importancia al
momento de solventar un problema en una entidad bastante compleja, esto se debe
a que su principal función es la de predecir el comportamiento de un sistema o
entidad modelada.
En un modelo se trata de representar a una
entidad con la finalidad de observar su comportamiento de una manera más
efectiva y económica que en el mundo real, en un modelo se abstraen las
variables que influyen en el problema que presente la entidad, se hacen una
serie de pruebas para observar el comportamiento del modelo y partiendo de su
comportamiento, se pueden tomar decisiones que mejoren la problemática que
afecta a la entidad.
Para la construcción de modelos en la dinámica de sistemas, se
deben considerar las siguientes fases:

·
Descripción verbal
·
Definición precisa del modelo
en el tiempo
·
Diagrama causal

·
Construcción del diagrama de
Forrester
·
Establecimiento de las
ecuaciones para la simulación

·
Análisis del modelo
(comparación, análisis de sensibilidad, análisis de políticas).
·
Evaluación, comunicación e
implementación.
Modelos estáticos: estos
modelos no toman en cuenta el paso del tiempo dentro del proceso, describen un
sistema, en términos de ecuaciones matemáticas, donde el efecto potencial de
cada alternativa es evaluado a través de ecuaciones. La actuación del sistema
es determinada sumando los efectos individuales.
Modelos dinámicos: en
este tipo de modelo si se toma en cuenta el transcurso del tiempo en el
proceso, son una representación de la conducta dinámica de un sistema, mientras
un modelo estático involucra la aplicación de una sola ecuación, los modelos
dinámicos, por otro lado, son reiterativos.
muchas gracias por la información, me sirvió bastante.
ResponderEliminar